Proyectos - Rafa * Maltés

El 8 de abril de 2003, mientras se encontraba filmando algunas escenas de la ocupación de Bagdad, moría a causa de un ataque del Ejército de los Estados Unidos, el cámara y reportero gráfico José Couso (Ferrol, 1965). En el 20 aniversario seguimos recordándole como víctima del absurdo de todas las guerras. La misma compañía había atacado horas antes las sedes de las cadenas Al Yazira (donde murió el periodista jordano Tarek Ayub) y Abu Dhabi TV. Todos los periodistas se trasladaron al hotel Palestina siguiendo a la CNN, se suponía que la nueva ubicación sería segura. El ataque sobre el Hotel mató también al cámara de Reuters Taras Prostyuk que estaba en el piso superior. 

  

Forges utilizaba en algunas de sus viñetas una fórmula para recordarnos las tragedias humanitarias del mundo “No te olvides de…”, hablaba de refugiados, hambrunas o catástrofes naturales. Inspirados en el artista, diez ONG y más de 30 artistas gráficos han lanzado la campaña #NoTeOlvides, que visibiliza con viñetas a las personas refugiadas y reclama que las autoridades no se olviden de los compromisos vigentes de protección y acogida a quienes huyen de la guerra.

La campaña, lanzada con motivo del Día Mundial por las Personas Refugiadas (20 de junio) está promovida por ONG como Amnistía Internacional, Oxfam Intermon, Ayuda en Acción o la Fundación Entreculturas. En ella han colaborado artistas gráficos como Ricardo Cavolo, Boa Mistura, Mauro Entrialgo, Rafa Maltés, Eneko, Malagón o Laura Pacheco.

Colaboro con la ilustración de portada del libro de La Periodista Lula Gómez, autora también del documental en el que cuenta cómo se puede cambiar una realidad violenta a través de la paz y el diálogo. Es la historia de siete mujeres colombianas de distintas clases, edades y etnias cuyo denominador común es su lucha contra el patriarcado, sus ansias de justicia, reparación y futuro tras haber sido víctimas del conflicto armado, aún vigente en el país sudamericano. Ha sido premiado y reconocido en festivales internacionales como el Primer premio del Festival Orquídea de los Andes, del Festival Internacional de Cine de Fusagasuaga, Seleccionada en el 19 Festival de Cine de Málaga, programación, y finalista a la Biznaga de Plata, Seleccionada dentro del Festival Internacional de Cine de Bogotá de Derechos Humanos, entre más de 1.400 cintas, Mención especial del jurado de Bogocine, Festival Internacional de Cine de Bogotá 2016, etc…

Susana Varela, artista plástica y diseñadora multidisciplinar es la autora de este sorprendente libro que trata de dar vida a aquellas palabras o, como explica el Libro, serrores, que obtenemos cada día cuando tecleamos con prisa o agitación y nos equivocamos. Cada palabra encuentra –mediante un proceso intuitivo y lúdico– su significado escondido, el que le estaba destinado.